Última actualización: Junio de 2025
¿Qué es la tolerancia a la cafeína?
Cuando decimos que alguien ha creado tolerancia a la cafeína es por que ahora, al consumir bebidas cafeinadas, a desaparecido o disminuido notablemente esa sensación de euforia y estimulación que se sentía antes.
Y eso es por que el cuerpo, o el cerebro más concretamente, se ha acostumbrado a la presencia de esta sustancia.
Si nos ponemos algo técnicos, la cafeína actúa principalmente cómo bloqueador de adenosina, que es el neurotransmisor responsable de que sintamos sueño.
Y el tener los receptores de adenosina bloqueados, hace que nos sintamos más alerta y mas despiertos.
Pero claro, si consumimos cafeína regularmente, los receptores de adenosina van a volverse menos sensibles a ella, ya que poco a poco se irán adaptando a su presencia. Por lo que cada vez necesitaremos dosis más altas de cafeína para sentir el mismo efecto.
En general, la tolerancia a la cafeína varía de persona a persona y depende de factores como la edad, el peso, la salud y la cantidad de cafeína consumida. Las personas que consumen grandes cantidades de cafeína regularmente pueden desarrollar una mayor tolerancia que las que consumen cantidades más pequeñas o que no la consumen en absoluto.
Por qué hacer una descarga de cafeína
Seguramente, hay tantos motivos para hacer una descarga de cafeína cómo personas en el mundo, pero estos son algunos de los principales.
- Para potenciar sus efectos pre competición: Muchos deportistas, de resistencia mayormente, hacen pequeñas descargas de cafeína antes de competiciones importantes para que el efecto estimulante de la cafeína les ayude a mejorar el rendimiento, reducir la fatiga y eliminar posibles dolores durante la carrera.
- Por salud: Este es el grupo en el que se encuentra la gran mayoría de personas, yo incluido. Cómo hemos dicho, cada vez hará falta más y más cafeína para poder sentirnos despiertos o despejados, per no podemos ir aumentando la cantidad hasta el fi de los días, ya que que el cuerpo tiene unos limites que no deberíamos sobrepasar siempre que se quiera estar sano, claro.
¿Cuáles son estos límites?
Que saber antes de una descarga de cafeína
Antes de que alguien se vuelva loco y deje el café hoy mismo, hay que recordar que la cafeína tienes muchos beneficios, por lo que siempre no es necesario ni hacer una descarga ni mucho menos dejarla.
Hacer el cálculo de la cantidad máxima recomendada y compararla con la cantidad ideal para nosotros nos indicará si es necesaria una descarga de cafeína o no.
Para empezar, es necesario saber cuál es la dosis máxima recomendada para cada uno.
Es decir que para mi, que peso 97kg, la dosis máxima (no ideal) sería de 582mg/día.
Ahora solo tengo que calcular cuál es mi dosis ideal, que no es más que la que a mi me apetezca beberme durante un día.
En un día puedo beberme 7 cafés y 1 Monsters sin notar ni una pequeña gota de excitación.
Un café en cápsula se calcula que tiene entre 55mg y 65mg de cafeína y 1 lata de monster tiene 160mg.
Así que los cálculos quedarían así.
7×65 (cafés)+1x160mg (Monsters)= 615mg
En mi caso, está más que claro (615mg>582mg) que necesito hacer una descarga de cafeína para poder volver a beneficiarme de los efectos del café o similares sin tener que llegar a unas ingestas tan elevadas.
Cómo hacer la descarga de cafeína
Vale, una vez sabemos si es necesaria o no una descarga de cafeína, veamos más de lo que me hubiera gustado saber a mi antes de empezar con la mía.
Estrategia
Se puede empezar a hacer una descarga de cafeína de dos modos.
Parar de golpe
Creo que no necesita demasiada explicación. Simplemente dejar de beber cafeína por completo de un día para otro. Es cierto que es la forma más fácil de empezar, pero también con la que vamos a tener más efectos secundarios.
-
Es la forma más rápida para resetear al cerebro de la tolerancia a la cafeína.
-
Se van a agudizar muchos los efectos de la abstinencia al café. Lo más probable es sentir fuertes dolores de cabeza, irritabilidad, cansancio y/o falta de concentración.
Parar gradualmente
Con este método lo que haremos es ir reduciendo la dosis de cafeína diaria poco a poco hasta llegar a 0.
Yo lo que he hecho es algo parecido a esto:
- 4 días: Con el 50% de la cafeína habitual.
- 4 días: Con el 25% de la cafeína habitual.
- 14 días:0 cafeína.
No hay una forma mágica ni ideal de hacerlo, así que cada uno puede ir descargando cómo le apetezca.
-
Es mucho más fácil que parar de golpe, ya que al ir reduciendo la dosis de cafeína poco a poco los efectos secundarios no son tan intensos.
-
El proceso va a ser algo más largo.
Duración
Harán falta 14 días o más para que el cerebro se desacostumbre a la presencia de la cafeína y vuelva a notar los efectos.
En mi caso, cómo he estado reduciendo la ingesta de cafeína gradualmente, he estado 8 días con dosis más reducidas y 14 días a 0.

Para los más atrevidos, hacer este tipo de descargas cada 2-3 meses sería lo ideal.
Y digo lo de atrevidos porque por muy bonito que suene, los síntomas que se experimentan durante el proceso de dejar la cafeína no son demasiado agradables.
Posibles síntomas de abstinencia de la cafeína
Independientemente del método que se escoja, en mayor o menor medida, estos son algunos de los síntomas que se pueden experimentar.
Cómo ya he dicho más arriba, quien decida dejar la cafeína de golpe seguramente tenga algunos de estos síntomas mucho más intensos que por ejemplo yo, que fui dejando la cafeína poco a poco.
- Dolores de cabeza
- Somnolencia
- Fatiga
- Insomnio
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Estreñimiento
- Dolor muscular
En negrita he marcado los que yo si he sentido durante la descarga. Subrayar el dolor de cabeza ha sido un vago intento de reflejar lo intensos que han sido los dolores de cabeza durante estos días.
Dicen que el síndrome de abstinencia puede empezar 24h después de la última ingesta y puede durar hasta 7 días.
Según mi experiencia personal, los primeros días han sido los más duros a nivel de dolor de cabeza, irritabilidad y fatiga, pero a partir del 3r o 4o día sin cafeína, el cuerpo parecía que se había adaptado más o menos a su ausencia.
Consejos durante la descarga
Algunas cosas que pueden ser útiles (o no) para el detox de cafeína.
Utiliza el café descafeinado
La idea es hacer una descarga de cafeína, no dejar de beber café, así que se puede beber descafeinado sin ningún tipo de problema.
Pero una o dos tazas, no 10.
Por que si que tiene menos cafeína, pero sigue llevando 2mg-5mg por taza, así que tampoco se debería abusar de él.
Lo ideal sería utilizarlo cómo placebo los primeros días en los que sea más duro resistir sin una taza de esta maravillosa droga, y acabar dejándolo, sobre todo la última semana, para que el cerebro pueda hacer una descarga de cafeína al 100%.
Cuidado con otras bebidas cafeinadas
Es fácil asociar cafeína con café, pero Monsters, Red Bull, Coca Cola, entre otros también entran dentro del grupo de bebidas prohibidas.
Ah, y el té también.
Pero Josep, ¡el té lleva teína, no cafeína!
La cafeína y la teína son lo mismo, ya que ambas son la misma molécula y su composición es exactamente la misma, así que
Por lo que no, tampoco se puede beber té.
Controla tus hábitos/rituales
Cuando me siento a escribir a escribir me gusta tener un café recién hecho en la mano e ir dándole sorbos.
Se que no me va a hacer más creativo ni incluso productivo, pero queda bastante guai y es una especie de disparador para que mi cerebro entre en modo escritura.
Para un fumador podrá ser el cigarro de después de comer o incluso la propia sobremesa y para otro podría ser la lata diaria de Monster fresquito del entrenamiento .
Sea cual sea el ritual, esa taza/dosis que va asociada a otra actividad es la que más se hecha de menos.
En estas situaciones es bueno tener un café descafeinado/infusión/X a mano para que hagan de efecto placebo y ayude a pasar un rato «menos malo».
Cómo empezar a beber café (de nuevo )
Vale, ya está ya soy libre, ¿ahora que hago?
Evidentemente, pues volver a beber café, o té o Monster o todo a la vez.
Pero al igual que he dicho que dejar de beber café de golpe no es la mejor opción, pues volver a beber de repente 6-7 cafés al día, tampoco sería lo más recomendable.

Para empezar, tras estas semanas haciendo la descarga de cafeína, el cerebro debería haberse acostumbrado a su ausencia por lo que con dosis mucho más bajas ya se deberían notar sus efectos.
Es bueno ir controlando cuantos cafés nos pide el cuerpo los primeros días para poder ver en que momento tenemos que aumentar la dosis.
Una vez veamos que necesitamos sobrepasar la dosis que hemos calculado anteriormente en «que saber antes de hacer una descarga de cafeína» tendremos que volver a empezar todo este maravilloso proceso.