Fase 0 de mi cambio físico: Cambio de mentalidad
Me doy cuenta de que no me gusta mi físico (2008-2009)
Fase 1 de mi cambio físico: Perdida de peso (1 año)
Esta es a la que llamo primera fase de mi cambio físico y es en la que me dediqué casi exclusivamente a perder peso.
Empiezo la dieta para perder peso (2009-2010)
Estamos a Octubre y ahora que quiero empezar a perder peso me doy cuenta de que no se absolutamente nada de nutrición, así que decido ponerme en manos de una nutricionista.
Esta me planta una dieta de poco más de 1.600kcal y, teniendo en cuenta de que hasta entonces debía estar comiendo más de 3.000kcal/día y que jugaba a baloncesto (o lo intentaba) con 6 días de entreno/semana más el partido del fin de semana, pues pasé un hambre cómo la que no he pasado en mi vida.
Pero bueno, todo parecía ir bien ya que incluso teniendo unas navidades normales en las que estuve comiendo más o menos todo lo que me apeteció, llegué a enero pesando 105kg, 10 quilos menos que cuando empecé.
Así que tocó seguir pasando hambre y empecé a cocinar mi propia comida para poder controlar mejor lo que comía. A pesar de que se redujo la velocidad de perdida de peso, seguí adelgazando poco a poco y a sentirme cada vez más cómodo con mi físico.
Con el subidón me animé y me apunto al gimnasio «old school» del barrio y gracias a algunas rutinas genéricas que encontré por la internet prehistórica, empiezoa perder grasa y a ganar músculo a la vez.
Con un cuerpo totalmente distinto, en Julio de 2010 mi báscula marcaba 85,5kg, lo que significaba que había perdido 30kg en menos de un año.
Eso si, sin apenas músculo.
- Ser constante
- Empezar a mover cosas pesadas
- Empezar a cocinar mi comida
- No cuestionarme las cosas: Me dediqué a seguir una dieta hipocalórica «absurda» para alguien de mi tamaño, peso y actividad física solo por que me lo dijo una nutricionista. (que era muy maja eso si)
Fase 2 de mi cambio físico: Aumento de masa muscular
Había empezado en el mundo del fitness y necesitaba más. Ya no estaba «gordo» pero seguía teniendo un cuerpo flácido y poco musculado.
Primeros pasos para ganar músculo (2010-2014)
Me leo todo el blog de Vitónica en búsqueda de rutinas mágicas y dietas ancestrales para convertirme en un puto experto del fitness.
Pero si lo recuerdas (si no esta 3 líneas más arriba,) he dicho que me había dedicado a seguir una dieta de una nutricionista sin apenas intentar entender si lo que estaba haciendo tenía sentido.
Y ahora me es cuando me di cuenta de que si, había perdido 30kg, pero seguía teniendo la misma idea de comer que antes: 0,0.
Pero bueno, a pesar de que seguía estando bastante verde, en este punto tenía claro que si quería aumentar mi masa muscular tenía que hacer 2 cosas:
- Comer mucho
- Entrenar muy muy duro
Así que estuve unos 4 años levantando hierros y comiendo sin parar llegando a pesar 102kg de nuevo.
La diferencia era que ahora si había construido una buena base de masa muscular.
- Entrenar muy duro
- Comer mucho y «bien»
- Seguir aprendiendo acerca de la nutrición y el entrenamiento
- No llevar un control de las calorías
- No aplicar una sobrecarga progresiva
- No llevar un control sobre mis macronutrientes
Hice muchas cosas bien, pero todo lo que hice mal me acabó llevando a la siguiente etapa.
Estancamiento y perdida de músculo (2014-2018)
Llevaba 4 años comiendo bien y entrenando duro, perfecto.
¿El problema?
Que no había cambiado nada desde que empecé.
Mismas calorías (supongo por que no las contaba), misma ruina de entrenamiento, misma intensidad, mismo todo.
Claro, al principio cuando mi cuerpo no tenía apenas músculo era muy fácil ir ganando masa, pero ahora que ya llevaba 4 años entrenando pues mis «gains» se acabaron estancando.
Y mi motivación se estancó con ellas.
Al no saber cómo seguir ganando músculo, si saber cómo poder perder grasa para acabar sacándolo a relucir, pues lo dejé.
Y volví al cuerpo de 92kg, con algo de músculo pero bastante más flácido y menos funcional que antes.
Así que entre esto, algunos problemas de la vida y algunos viajes por el mundo, acabé así:
(foto flaco)
Vuelta a los entrenamientos y adherencia (2018-2022)
Tras el verano de 2018 vuelvo al gimnasio a hacer lo mismo que antes (2010-2014), por lo que la falta de motivación no tarda en llegar.
Por suerte, 1 año después mis amigos y yo decidimos apuntarnos a crossfit.
¿Es el mejor método de entrenamiento? No lo sé.
Lo único que se pero, es que es el único con él que he consigo crear adherencia ya que hasta día de hoy he seguido entrenando 4-5 días por semana.
En esta misma época empiezo a entender un poco más de nutrición y aprendo a contar macronutrientes y calorías para llevar una «dieta flexible».
Mejoro la relación con la comida 2022-actualidad
Equilibrio.
En este punto en el que me encuentro ahora he conseguido la mejor relación con la comida que he tenido en mi vida.
Me he olvidado del concepto del cheat meal o comida trampa, y a pesar de que priorizo alimentos sanos y nutritivos, como todo lo que me apetece siempre que cumpla con mis objetivos de calorías y macronutrientes.
En cada momento tengo claro mi objetivo a largo plazo y adapto mi dieta a él sin renunciar a comer bien ni a disfrutar y salir con los míos.
Para ello pierdo 1′ al día registrando todo lo que como en Myfitnesspal para tener controladas las calorías y la distribución de macronutrientes.
Las claves de mi cambio físico (y de mantenerlo)
He tenido un camino con bastantes subidas y bajadas, pero al final he logrado conseguir un hábito estable de entrenamiento que combinado a una relación sana con la comida me ha permitido conseguir un estado físico con el que me siento muy cómodo sin necesidad de renunciar al ocio ni a todas las comidas que me gustan.
Después de todo, estos han sido los 7 factores clave para acabar lográndolo:
Fijar objetivos realistas y a largo plazo
Yo empecé a entrenar para estar literalmente así.
Pero no sabía que para estar así necesitaba años y años de nutrición y entrenamientos (tal vez algo de magia también).
Yo quería estar así para el siguiente verano.
Y claro ningún verano estaba así por lo que al final me acabé cansando de entrenar.
Entender que con el estilo de mi vida que a mi me gusta mi objetivo físico tenía que ser algo mucho más mundano y a largo plazo, me ayudo a quitarme presión y a mantenerme constantemente motivado.
Priorizar los entrenamientos de fuerza
Dejar al ego de lado
Cocinar más
pilares básicos de la nutrición